miércoles, 31 de octubre de 2012

EL VERSO: Medida, Acento y Rima

El verso Es la unidad más pequeña, la menor división estructurada, en que se puede dividir un poema. Sólo tiene razón de existir cuando está en relación con otros versos para construir la estrofa, primero, y luego el poema. Pueden construirse poemas formados por series de versos que no forman estrofas y también poemas de una sola estrofa. El término viene del latín versus, línea o surco, y designa a cada uno de los renglones que conforman un poema. El verso es también una unidad de ritmo entre pausas porque organiza las palabras de modo tal que producen el quien los lee o escucha un efecto de ritmo musical. El verso se caracteriza por la medida, la rima y el acento. • LA MEDIDA. Se le llama también simetría. Se obtiene contando el número de sílabas que lo componen teniendo en cuenta algunas reglas o licencias que hacen variar el cómputo métrico del gramatical. Si tienen más de ocho sílabas se denominan “de arte mayor”, en caso contrario son “de arte menor”. Las licencias a tener en cuenta cuando se miden versos son: o Sinalefa. Se produce cuando una palabra termina en vocal y la siguiente también comienza por vocal. Se suelen contabilizar las dos sílabas gramaticales (puede haber alguna excepción) como una sola sílaba métrica. Al /que_ in/gra/to/ me/ de/ja,/ bus/co_a/man/te Sílabas métrica 11 Al /que/ in/gra/to /me /de/ja,/ bus/co /a/man/te Silabas gramática 13 o Sinéresis. Convierte un hiato en diptongo Me-di-te-rra-neo División métrica 5 sílabas Me-di-te-rra-ne-o División gramatical 6 sílabas o Diéresis. Convierte un diptongo en hiato Ga-i-te-ro División métrica 4 sílabas Gai-te-ro División gramatical 3 sílabas o Ley del acento final:  Cuando el verso termina en palabra aguda. Se suma una sílaba: Con todo su dolor 6 + 1 = 7  Cuando el verso termina en palabra esdrújula. Se resta una sílaba: ¡Qué verdes estás tus árboles! 9 – 1 = 8 Atendiendo a su longitud los versos reciben diferentes denominaciones: o Dos sílabas: bisílabos o Tres sílabas: trisílabos o Cuatro sílabas: tetrasílabos o Cinco sílabas: pentasílabos o Seis sílabas: hexasílabos o Siete sílabas: heptasílabos o Ocho sílabas: octosílabos o Nueve sílabas: eneasílabos o Diez sílabas: decasílabos o Once sílabas: endecasílabos o Doce sílabas: dodecasílabos o Trece sílabas: tridecasílabos o Catorce sílabas: alejandrinos Cuando los versos son muy largos (arte mayor) pueden necesitar una pausa intermedia llamada cesura o pausa interna. Es más frecuente en los verso dodecasílabos y alejandrinos. Cada una de las mitades en que queda dividido el verso se denomina hemistiquio. • EL ACENTO Depende de la distribución de acentos prosódicos en el verso. Puede ser: o Estrófico. Coincide con el que tiene la última palabra del verso:  Verso Oxitono. La última sílaba dominante es la final del verso: … calor.  Verso Paroxitono. La última sílaba dominante es la penúltima del verso: …caballo.  Verso Proparoxitono. La última sílaba dominante es la antepenúltima del verso: …amadísimo. o Rítmico o constituyente. Aquel que lleva en su interior cada tipo o clase de verso colocado en sílabas concretas. Consigue el efecto musical deseado. Si dos sílabas consecutivas llevan acento gramatical, solamente en una de ellas se apoya el acento rítmico, y se pronuncia con más fuerza que la otra sílaba acentuada, pasando a ser ésta sílaba átona. • LA RIMA Es la "semejanza o igualdad entre los sonidos finales de dos palabras, a partir de la última vocal acentuada". La rima da sonoridad y musicalidad al poema, señala el final de cada verso y muestra las conexiones de los versos entre sí. Surge en la Edad Media como apoyo a la música cantada o recitada. Los primeros versos rimados son utilizados en himnos religiosos, cantares de gesta y romances. La rima repite sonidos, no grafías. La rima se nombra mediante las letras del alfabeto, a, A, b, B, c… La minúscula se aplica a los versos menores de nueve sílabas. Los versos de igual rima se indican con la misma letra. La rima puede ser: o Consonante. Coinciden todos los fonemas, vocales y consonánticos, a partir de la última vocal acentuada. No vayas al campo santo porque los sueños de amor no mueren, se muda en llanto su forma de ave y flor. o Asonante. Coincidencia sólo de fonemas vocálicos a partir de la última vocal acentuada. ¿Hay zarzas florecidas Entre las grises peñas, y blancas margaritas sobre la fina hierba? La estrofa Una estrofa es un sistema articulado de versos. La estrofa está formada por dos o más versos enlazados en un conjunto por condiciones (axis rítmico), determinadas por su medida, acento, rima y contenido. La estrofa nace por la necesidad de adaptar el canto a las movimientos de la danza. En el poema, se suele diferenciar cada estrofa por medio de un espacio en blanco. Según el tipo de versos que la conforman pueden ser: • De arte menor y rima asonante • De arte menor y rima consonante • De arte mayor y rima asonante • De arte mayor y rima consonante. Varias estrofas constituyen un poema. Cuando la poesía está formada por una sola estrofa se denomina poemamonoestrófico. Cuando está constituido por dos o más estrofas es un poema poliestrófico.

martes, 30 de octubre de 2012

SUBGÉNEROS LÍRICOS

Esta categoría incluye: A Acróstico Alba (lírica tradicional) Alba (trovador) Alba religiosa Anacreóntica B Bailada C Caligrama Canción (trovador) Canción de vela Cantiga Cantiga de amigo Cantiga de amor Cantiga de escarnio Cantos de siega Carol Casida D Ditirambo E Égloga Elegía Epicedio Epinicio Epístola Epitafio Epitalamio Escolión G Greguería H Haikai Haikai-no-Renga Haiku Himno Himno nacional Hokku I Idilio J Jarcha Jisei no ku K Kigo L Limerick (poesía) Lírica germanesca M Maya (lírica tradicional) Misticismo O Oda Oriental (género literario) P Palinodia Paraclausithyron Pastorela Piropo (social) Planto Poesía lírica Poesía metafísica R Renga S Sátira Senryū Serranilla Sirventés T Tanka Treno V Venpa Villancico

lunes, 29 de octubre de 2012

GÉNERO LÍRICO

Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera persona. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos. En su concepto más vasto comprende además de la oda, la canción, la balada, la elegía, el soneto e incluso las piezas de teatro destinadas a ser cantadas, como las óperas y dramas líricos. En lenguaje usual, sin embargo, designa casi exclusivamente la oda que, según las formas que reviste toma los nombres de ditirambo, himno, cantata, cántico, etc. La métrica y el ritmo de los poemas depende exclusivamente del poeta o el escritor. Historia La lírica parece ser la forma más antigua de la poesía. La hallamos en los Cánticos de Moisés y en los Salmos de David, en los antiguos poemas de la India y especialmente en el Rig-veda (siglo XV a. C.). Pasan como creadores legendarios del género entre los griegos Orfeo, Lino, Museo y se cuentan entre sus cultivadores históricos Alceo, Simónides, Tirteo, Safo y Anacreonte que lo aplicaron a los asuntos más distintos. Lo llevaron al teatro en los coros de sus tragedias Esquilo, Sófocles y Eurípides. Píndaro lo llevó a la perfección en sus odas olímpicas y píticas. Entre los romanos sobresalieron en la lírica Horacio y Cátulo. En la Edad Media, inspiró los cantos de los bardos y trovadores y excepcionalmente el de algunos troveros. En los tiempos modernos se han distinguido en la lírica: • en México, Sor Juana Inés de la Cruz, Octavio Paz y Amado Nervo • en Alemania, Schiller y Goethe • en Italia, Petrarca y Tasso • en Chile, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Pablo de Rokha, Nicanor Parra, Gonzalo Rojas y Violeta Parra • en España, Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Federico García Lorca, Miguel Hernández, etc. • en Francia, Ronsard, Racine, André Chénier, Lamartine, Víctor Hugo, Leconte de Lisle y Heredia • en Inglaterra, Dryden, lord Byron, Shelley, Burns • en Rusia y Polonia, Pushkin y Mickiewicz • en Perú, César Vallejo, José María Eguren, Martín Adán, Jorge Eduardo Eielson, César Moro, Antonio Cisneros, César Calvo, Luis Hernández, Oquendo de Amat, Carlos Germán Belli, Emilio Adolfo Westphalen, Rodolfo Hinostroza, Xavier abril, Enrique Verástegui, Javier Sologuren, Washington Delgado, Mario Montalbetti y Blanca Varela • en Ecuador, Dolores Veintimilla de Galindo, César Dávila Andrade, Medardo Ángel Silva, Jorge Carrera Andrade, Jorge Enrique Adoum y Hugo Alemán • en Brasil, Joaquim Machado de Assis, Manuel de Barros, Manuel Bandeira, Carlos Drummond, João Cabral de Melo Neto • en Venezuela, Andrés Eloy Blanco Si bien entre los griegos y los romanos se cantaba la poesía lírica, en Roma y en los pueblos modernos quedó separada totalmente de la música.1 Componentes del lenguaje lírico El género lírico se caracteriza por tener la presencia de los siguientes componentes: Hablante lírico El hablante lírico es el ser ficticio que transmite sus sentimientos y emociones, el que habla en el poema para expresar su mundo interior. Para expresar su mundo interior puede adoptar tres actitudes: una actitud carmínica, una actitud enunciativa y una actitud apostrófica. Objeto lírico El objeto lírico es la persona, objeto o situación que origina los sentimientos en la voz poética. El objeto suele ser concreto y con referente tangible, por ejemplo, como un animal o una persona. Ejemplo: "Vosotras,las familiares, inevitables golosas; vosotras, moscas vulgares." Objeto lírico: las moscas. Motivo lírico Es el tema del cual trata la obra lírica, es decir, el sentimiento predominante de la voz poética. En general es una idea abstracta. Actitud lírica La actitud lírica es la forma en que se relaciona la voz lírica con los distintos referentes del poema, en la cual el hablante lírico expresa sus emociones. Las actitudes líricas son la actitud enunciativa, apostrofica y carminica. Clasificación de la actitud lírica La actitud lírica se clasifica en los siguientes tres tipos: enunciativa, apostrófica y carmínica. Actitud enunciativa Es la actitud que se caracteriza porque el lenguaje empleado por el hablante lírico representa una narración de hechos que le ocurren a un objeto lírico. El hablante intenta narrar los sentimientos que tiene de esa situación tratando de mantener la objetividad. El poema que posee esta actitud describe una situación del entorno o contexto, manteniendo cierta distancia. Para ello utiliza marcas textuales de tercera persona gramatical como él, los, ellos, ella, le, etc. Ejemplo: "Como en juegos los niños bajan a picotear las horas hasta deshojarlas". Actitud apostrófica o apelativa Es una actitud lírica en la cual el hablante se dirige a otra persona, como el objeto lírico o el lector, y le intenta interpelar o dialogar. En esta actitud el hablante dialoga con un receptor ficticio a quien refiere sus sentimientos. Ejemplo: "Compañera usted sabe que puede contar conmigo." Actitud carmínica o de la canción En esta actitud, el hablante abre su mundo interno, expresa todos sus sentimientos, reflexiona acerca de sus sensibilidades personales. Aquel poema que posea esta actitud expresará los sentimientos del hablante y se escribirá en primera persona, ciertamente se puede definir como el acto de "fundición" entre el hablante y el objeto lírico. La expresión de sentimientos es prácticamente total (Yo). Ejemplo: "Cuando miro el azul horizonte perderse a lo lejos". Componentes del Género lírico Poema Es un conjunto de versos reunidos en estrofas. Verso Es un conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia según reglas fijas y determinadas. Estrofa Es un conjunto de versos que poseen una cierta medida o que tienen una rima común. Medida Es la cantidad de sílabas métricas que compone un verso. Cadencia Es la tendencia a repetir esquemas acentuales. Ritmo Es la repetición de un patrón reconocible. Puede manifestarse a través de múltiples elementos. Entre los más comunes están laisosilabia (uso de versos de la misma medida) y la cadencia (alternancia regular de sílabas tónicas y átonas). Rima Es la repetición total de sonidos a partir de la vocal tónica de la última palabra de un verso. Puede ser rima asonante o rima consonante. Subgéneros líricos Destacan dentro del género lírico los siguientes subgéneros: Géneros mayores Canción Es un poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento. Himno Es una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica). Oda Es un poema reflexivo y meditativo. Tiende a exaltar y elogiar un tema o asunto. Son ejemplos muy conocidos la Oda a la vida retiradade Fray Luis de León y la Oda a la cebolla de Pablo Neruda. Elegía Es un poema meditativo y melancólico. Égloga Es un poema bucólico. Sátira Es un poema mordaz. Géneros menores Madrigal Es un poema asociado al canto. Está compuesto por un máximo de quince versos heptasílabos y endecasílabos, que se distribuyen en forma libre. Suele tener tema amoroso y de carácter muchas veces pastoril. Epigrama Se caracteriza por su agudeza, ingenio y su tono festivo y satírico. Letrilla Poema estrófico con estribillo habitualmente de metro corto compuesto para ser cantado.