jueves, 6 de diciembre de 2012

TRABAJO PRÁCTICO CLASE 4

1. Busque “Cancioncilla del primer beso” de Federico García Lorca 2. Señale su métrica. 3. Busque “Salvamento” de Oliverio Girondo. Luego de leerlo, indique la respuesta que crea adecuada: a) el título del poema alude • un color que salva al poeta de los demás colores • un pedido de auxilio de la voz poética • un cuadro con una escena en el mar 4. Busque la canción “Más que a nadie”, interpretada por Joan Manuel Serrat. Luego de leerlo, cree que el poeta:  Expresa deseo de recuperar un amor perdido  Enumera múltiples modos de expresar al amor  Les canta a todas las mujeres 5. Marque una aliteración en los poemas de Giropndo y Serrat. 6. En el poema de Girondo hay varios casos de hipérbaton. Subráyelos

lunes, 3 de diciembre de 2012

TRABAJO PRÁCTICO CLASE 3

TRABAJO PRÁCTICO CLASE 3 LECTURAS: • “Romance del Conde Olinos”, anónimo español • “¡Piú Avanti!”, de Almafuerte • “Dos palabras”, de Alfonsina Storni • “Tristes guerras”, de Miguel Hernández • “Frente al mar”, de Octavio Paz • “Fusilamiento”, de Nicolás Guillén a) Romance del conde Olinos 1. Transcriba, por lo menos, tres palabras del romance relacionadas con el amor y tres relacionadas con la muerte. 2. ¿Qué elementos de la naturaleza aparecen en el romance? 3. ¿Qué palabras y construcciones se repiten? 4. ¿Qué relación puede establecer entre esas repeticiones y el hecho de que los juglares debieran recitar de memoria los romances? b) ¡Piú Avanti! 1. Piú Avanti es una expresión italiana que significa “más adelante”. Indique la opción que explique por qué esa frase titula el poema:  Es una frase alentadora  Significa que las cosas sucederán más adelante  Significa que los italianos están más adelantados 2. Analice la rima y la métrica de la segunda estrofa del poema. Marque con colores la rima e indique de qué tipo es. Señale la cantidad de sílabas de los versos, los hiatos y las sinalefas, si los hay. 3. En el poema se repiten palabras y también estructuras sintácticas. En la primera estrofa, ¿qué palabras se repiten? 4. ¿En qué se parecen el primero y segundo verso? 5. ¿En qué se parecen el tercero y el cuarto verso en cuanto a la repetición de construcciones? 6. Busque en el mismo poema otras repeticiones 7. ¿Qué antítesis se plantea en la primera estrofa? Explíquela 8. Señale las comparaciones c) Dos palabras 1. Practique la lectura del poema en voz alta para lograr una entonación adecuada. ¡ATENCIÓN! Tiene que hacer una pausa al finalizar cada verso, pero, a la vez, dar continuidad en los casos en que hay encabalgamiento. 2. En este poema abundan las imágenes sensoriales. Señálelas en el texto e indique de qué clase son. d) Tristes guerras 1. ¿Qué elementos reciben el calificativo de “tristes”? ¿De qué manera el yo poético relativiza esa calificación? 2. Arme dos series: las de las guerras tristes y la de las otras. 3. ¿Qué sonidos se repiten en el poema? 4. ¿Los sonidos son fuertes o suaves? 5. ¿Qué efectos produce la repetición de esos sonidos? e) Frente al mar 1. En la primera y segunda estrofa se establece una oposición. Escriba en dos columnas los términos que se oponen. ¿Qué comparaciones refuerzan esa oposición? 2. ¿Con qué elementos se compara a las olas en la segunda estrofa? 3. ¿Qué recurso relacionado con el significado se utiliza en la tercera estrofa? Explíquelo f) Fusilamiento 1. La palabra soldado significa “militar sin graduación”. Viene del latín y está relacionada con sueldo y sólido. Sólido entre otras acepciones, es el estado de la materia en que las moléculas no tienen libertad de movimiento. ¿Qué expresiones del poema aluden a lo sólido como falta de libertad? 2. En el poema, se dice que tanto el hombre que será fusilado como los soldados que dispararán están amarrados. Luego, esta idea se repite por medio de un sinónimo: márquelo. 3. ¿En qué caso el “estar amarrado” tiene un sentido literal? ¿En qué caso su sentido es metafórico? 4. ¿Qué quiere decir, en el poema, que los soldados están amarrados?

jueves, 29 de noviembre de 2012

TRABAJO PRÁCTICO CLASE 2

a) Busca “Romance del enamorado y la muerte” de autor Anónimo. b) En el romance aparecen una serie de términos que se asocian con el amor. Transcriban, por lo menos, tres. c) ¿Con qué expresiones nombra el enamorado a su amada cuando se dirige a ella? d) ¿En qué versos del poema aparecen palabras o expresiones de sentido opuesto, es decir, antónimos? e) ¿Con qué otras formas se reemplazarían, actualmente, las palabras y expresiones: soñito del alma mía, muy más que la nieve fría, si la ocasión no es venida, donde labraba y cosía? f) ¿Cuál de los dos personajes del título contribuye a relatar la historia? g) ¿Qué otro personaje aparece en el poema? h) ¿Qué puede significar que el enamorado confunda a la Muerte con su amada? i) ¿Cómo manifiesta el enamorado su deseo de vivir? j) ¿Cómo intenta ayudar la joven a su amado? k) ¿La Muerte puede dejar de hacer lo que hace? ¿Por qué? l) Marque los adjetivos más adecuados para calificar a los personajes • Enamorado: indiferente – presuroso – alegre – desesperado • Amada: sumisa – creativa – solícita – práctica • Muerte: traidora – seductora – asesina – cumplidora m) ¿Cómo califica el enamorado a la Muerte en el poema? Cite los versos correspondientes. n) En el romance se hace alusión, indirectamente, a algunas costumbres de la época, referidas a las relaciones entre padres e hijos, y a las actividades de las mujeres. De ejemplos, citando los versos correspondientes. o) A partir de la lectura del poema, señalen con una cruz las opciones válidas: • Este romance presenta una especie de duelo entre dos personajes. • La muerte se complace en hacer sufrir al enamorado. • Todo se habría solucionado si la Muerte le hubiera dado más tiempo al joven. • La amada está dispuesta a hacer lo que esté a su alcance para recibir al enamorado. p) ¿Qué cree que simboliza la fina seda que se rompe? q) ¿El ritmo de este romance es cambiante o es más o menos siempre el mismo? ¿Es rápido o lento? r) ¿Cuántas sílabas tiene cada verso? s) ¿Qué personas gramaticales cuentan la historia del “Romance del enamorado y la Muerte”? De ejemplos para fundamentar la respuesta. t) ¿Qué tiempos verbales se alternan en el romance? u) ¿Cuál es el tiempo verbal fundamental en la poesía? v) ¿ Qué tipo de trama tiene el romance? w) ¿Qué función del lenguaje predomina?

martes, 27 de noviembre de 2012

RECURSOS FÓNICOS

ALITERACIÓN: La aliteración es la reiteración de estructuras consecutivas o ligeramente separadas. Dicho de otra manera, es la repetición de sonidos consonantes (fonemas) al principio de palabras o de sílabas acentuadas, como por ejemplo en el verso de Zorrilla "el ruido con que rueda la ronca tempestad".1 En la tradición hispánica, a diferencia de la francesa e inglesa, la repetición de sonidos vocálicos también es considerada como aliteración. Esta figura retórica consiste en el efecto sonoro producido por la repetición consecutiva de un mismo fonema, o de fonemas similares, vocálicos o consonánticos, en una oración o en un verso. En ocasiones, la aliteración suele sugerir imágenes relacionadas con los sentidos, como el sonido del viento, el del agua, o el del paso de un coche. En este caso también se puede considerar onomatopeya. Aunque la aliteración es hoy por hoy un "embellecimiento" en la prosa y la poesía, el verso aliterativo fue un principio de estructura formal en el verso germánico antiguo. Ecos de este recurso han permanecido en la persistencia de la aliteración en la poesía moderna alemana; como puede verse en los textos de numerosos lieder -canciones alemanas-; como en el texto de Der Nussbaum, de Mosen: Es grünet ein Nussbaum vor dem Haus, luftig duftig breitet erblätrig die Äste aus. En su breve texto sobre las kenningar, Jorge Luis Borges comenta: "En las historias de la literatura se lee que el verso germánico medieval constaba de dos hemistiquios: en el primero dos palabras aliteraban, es decir, empezaban con el mismo sonido; en el último, una palabra aliteraba con las dos anteriores. Esa estructura rigurosa no siempre corresponde a la realidad. Líneas como Ofer brade brimu Brytene sohtan (sobre el ancho mar buscaron a los Britanos), de la Oda de Brunanburh, donde el grupo consonántico br ocurre tres veces, son relativamente raras." Borges Las kenningar (Nueva antología personal, Bruguera, 1980) Una precisión con respecto a la aliteración en la poesía germánica antigua: en realidad, la aliteración propiamente dicha se refiere a la grafía; como ejemplo, adviértase que "casa" y "cesta" forman aliteración y no sólo mediante las letras "s" y "a", sino también mediante la letra "c" aunque ésta no represente el mismo sonido en una palabra y en la otra. Cuando se trata de los fonemas, lo correcto en el caso de la poesía germánica antigua y en los de las composiciones en que se haga uso del mismo procedimiento es hablar de "rima inicial"; como ejemplo, vemos que, con la pronunciación y la ortografía normativas del castellano actual, "barro" y "vena" no presentan aliteración, pero sí ocurre que la "b" de barro y la "v" de "vena" suenan igual. "Casa" y "cesta" forman aliteración, pero no presentan rima inicial. "Barro" y "vena" sí presentan rima inicial, que es lo que interesa en general, más que la aliteración en sí, en, por ejemplo, la poesía germánica antigua, dirigida sobre todo a auditorios poco o nada letrados, y que básicamente no se leía, sino que se cantaba y se declamaba acompañada por algún instrumento musical. Nótese también que se consideraba que la thorn (sorda) y la eth (sonora) formaban aliteración, y que en un mismo poema anglosajón podía aparecer la misma palabra con alternancia de ambas letras, incluso en el mismo pasaje ANÁFORA: La anáfora es una figura retórica que consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de verso o enunciado. Ejemplos: Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. Miguel Hernández, "Elegía por la muerte de Ramón Sijé", siglo XX La anáfora es también considerada como la repetición simple de una palabra cuando esta va al principio de la frase, o también recurrir al texto con menciones implícitas mediante pronombres demostrativos. Por ejemplo: Juan y Pepe fueron a pescar; este pescó una trucha de tres kilos y aquel otra de cinco. También se considera una deixis que desempeñan ciertas palabras para asumir una parte del discurso ya emitida. Por ej: Dijo que había estado, pero no me lo creí. En prosa, puede consistir en la repetición de distintas frases o grupos sintácticos. La anáfora se halla relacionada con la pragmática. • Se utiliza bastante en la oratoria, donde da mayor sonoridad y ritmo al párrafo en que se emplea este recurso retórico. RECURSOS SINTÁCTICOS: PARALELISMO: En retórica, el paralelismo es, dentro de los recursos estilísticos, una de las figuras de repetición. Se trata de la semejanza formal en la estructura entre distintas secuencias de un texto. Dependiendo del aspecto formal en el que se establezca la relación entre las secuencias, se distinguen tres tipos principales de paralelismo: • Isocolon: igualdad o semejanza en la longitud silábica de varias secuencias en prosa (sería el equivalente al isosilabismo de la poesía). • Parison o paralelismo sintáctico: es la semejanza estructural de dos o más secuencias de forma que se produce una correspondencia casi exacta entre sus constituyentes sintácticos. Es, por ejemplo, un recurso característico de las Cantigas de amigo o de los romances. Por ejemplo, los versos impares del Romance del Conde Olinos: A ella, como hija de reyes la entierran en el altar; a él, como hijo de condes, unos pasos más atrás. Anónimo O en el Romance de la jura de Santa Gadea, donde incluso acompaña el ritmo acentual dactílico: Tú me destierras por uno; yo me destierro por cuatro • Correlación: semejanza estructural provocada por la colocación simétrica de palabras en el interior de las secuencias. Ejemplo: Tus bellos ojos y tu dulce boca de luz divina y de oloroso aliento envidia el claro sol y adora el viento por lo que el uno ve y el otro toca. Pedro Espinosa HIPÉRBATON: El hipérbaton es la figura literaria que consiste en alterar el orden lógico de una oración. Se distinguen cuatro tipos de hipérbatos: la tesis, que consiste en intercalar una palabra entre dos elementos de otra compuesta; el paréntesis, que consiste en introducir en una frase una interjección u oración con entonación distinta; la anástrofe, que consiste en posponer la preposición al sustantivo cuyo caso rige, y la histerología, que consiste en alterar el orden de las palabras y decir primero lo que debería ir después. Su plural es Hipérbatos o Hipérbaton. Casi siempre obedece a cualquiera de estos dos motivos: el deseo de imitar la sintaxis del latín, lengua en la cual el verbo se sitúa al final de la oración, o bien destacar o subrayar el significado del elemento desplazado de su posición normal, casi siempre para llevarlo al primer lugar de la frase. Menos artísticamente, se usa también por las razones métricas de situar un acento necesario, facilitar una sinalefa o hacer posible una rima. Fue un recurso especialmente utilizado en los periodos cortesanos de la historia de la literatura cuyo objetivo era hacer más noble el lenguaje, especialmente en la prosa latinizante del siglo XV y en la estética del Barroco conocida como culteranismo. En Rima LIII, de Gustavo Adolfo Bécquer, hay muchos cambios en la sintaxis, por lo que es un buen ejemplo del hipérbaton. El orden natural sería: "Las oscuras golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón". “Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar”. En estos veros de Égloga I, de Garcilaso de la Vega, encontramos un hipérbaton con el verbo al final en la frase: "sus quejas imitando". La sintaxis natural sería: "imitando sus quejas". "El dulce lamentar de los pastores, Silicio juntamente y Nemoroso, he de cantar, sus quejas imitando; cuyas ovejas al cantar sabroso estaban muy atentas, los amores, de pacer olvidadas escuchando. . . " Ejemplos: 1. "Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veías el arpa". Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas VII. 2. "Con tanta mansedumbre el cristalino Tajo en aquella parte caminaba, que pudieran los ojos el camino determinar apenas que llevaba". Garcilaso de la Vega, Égloga III. RECURSOS SEMÁNTICOS IMÁGENES SENSORIALES Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben también los nombres de recursos literarios, estilísticos, retóricos o expresivos y el de figuras retóricas o del discurso, etc. Las figuras, junto con los tropos, constituyen dentro del ámbito de la Retórica uno de los formantes básicos del ornatos retórico, el constituyente principal de la elocutivo. Las figuras literarias se dividen en dos grupos: las figuras de dicción y las figuras de pensamiento. Figuras de dicción Las figuras de dicción afectan primordialmente a la forma de las palabras, aunque en ocasiones inciden también sobre el significado. Se distinguen cuatro categorías: figuras de transformación, figuras de repetición, figuras de omisión y figuras de posición. Figuras de transformación Las figuras de transformación (o metaplasmos1 ) consisten en la utilización de formas léxicas que serían, en teoría, incorrectas en la lengua ordinaria. Las más conocidas de estas figuras son las licencias métricas. Las figuras de transformación son las siguientes: prótesis, epéntesis, parágoge, aféresis, síncopa, apócope, diástole o éctasis, sístole,diéresis, sinéresis, sinalefa, ecthlipsis y metátesis. Figuras de repetición Las figuras de repetición consisten en el uso de elementos lingüísticos (fonemas, sílabas, morfemas, frases, oraciones...) que ya habían sido usados en el mismo texto. La repetición no tiene por qué ser necesariamente exacta, por lo que en muchas ocasiones se dan casos de semejanza. Las figuras de repetición son las siguientes: aliteración, onomatopeya, homeotéleuton, anáfora, epífora, complexio, geminación,anadiplosis, gradación, epanadiplosis, polisíndeton, annominatio (paronomasia, derivatio, figura etimológica, diáfora, políptoton),traductio, equívoco/antanaclasis, paralelismo (isocolon, parison, correlación), quiasmo y commutatio/retruécano. Figuras de omisión Las figuras de omisión consisten en la supresión de un elemento lingüístico necesario, en teoría, para la construcción del texto. Su uso tiende a aligerar la expresión. Las figuras de omisión son las siguientes: asíndeton, elipsis, zeugma, silepsis, reticencia o aposiopesis, braquilogía y paralipsis(también llamada preterición o pretermisión). Figuras de posición Las figuras de posición son aquellos procedimientos que se basan en la alteración del orden normal de las partes de la oración. Las figuras de posición son las siguientes: hipérbaton, anástrofe, tmesis y synchysis/mixtura verborum. Figuras de pensamiento Las figuras de pensamiento afectan principalmente al significado de las palabras. Se distinguen las siguientes categorías: figuras de amplificación, figuras de acumulación, figuras lógicas, figuras de definición, figuras oblicuas, figuras de diálogo, figuras dialécticas' (o de argumentación) y figuras de ficción. Figuras de amplificación Aunque la, en latín, amplificatio, no es tanto un desarrollo más por extenso de una idea sino más bien su realce (por un uso especial de la entonación, por ejemplo), en la práctica las figuras de amplificación incluyen técnicas de alargamiento de los contenidos de un texto. Las figuras de amplificación son las siguientes: expolitio, interpretatio, paráfrasis, isodinamia, digresión y epifonema. Figuras de acumulación Las figuras de acumulación son procedimientos que buscan la adición de elementos complementarios a las ideas expuestas. Las figuras de acumulación son las siguientes: enumeración, distributio, epífrasis y epíteto. Figuras lógicas Las figuras lógicas son procedimientos que tienen que ver con las relaciones lógicas entre las ideas dentro de un texto; de forma especial, se considera la relación de contradicción o antinomia, por lo que la figura lógica por antonomasia es la antítesis. Como variantes de esta, se encuentran la cohabitación, la paradoja y el oxímoron. Figuras de definición Las figuras de definición (y descripción) se utilizan para reflejar lingüísticamente la esencia o apariencia de los temas tratados (personas, objetos, conceptos...). Las figuras de definición y descripción son las siguientes: definitio, prosopografía, etopeya, pragmatografía, topografía, cronografía,retrato y evidentia / demonstratio. Figuras oblicuas Las figuras oblicuas designan de forma indirecta una realidad utilizando las palabras en sentido apropiado. Constituyen la frontera con los tropos. Las figuras oblicuas son las siguientes: perífrasis o circunloquio, lítotes o atenuación, y preterición. Figuras de diálogo o patéticas Las figuras de diálogo son las propias del estilo directo, pues subrayan el carácter comunicativo del discurso. Se denominan también figuras patéticas pues pretenden incidir afectivamente en el destinatario. Las figuras de diálogo son las siguientes: apóstrofe / invocación, exclamación, interrogación retórica, optación y deprecación. Figuras dialécticas Las figuras dialécticas o de argumentación son las propias de los debates dialécticos (la disputatio, en latín); se trata de técnicas argumentativas. Las figuras dialécticas son las siguientes: concessio, correctio, dubitatio, communicatio, conciliatio y distinctio / paradiástole; pueden, además, incluirse aquí las llamadas probationes argumentativas, o pruebas expuestas por el orador para defender su argumentación: simile, argumentum y sententia. Figuras de ficción Las figuras de ficción permiten presentar como reales situaciones imaginarias. Las figuras de ficción son las siguientes: personificación / prosopopeya, sermocinatio / idolopeya y subiectio / percontatio. Catálogo alfabético de figuras literarias Con el objeto de disponer de una visión de conjunto de las figuras literarias, se ofrece a continuación un listado por orden alfabético. Aunque propiamente no sean figuras, se incluyen también en el listado los tropos, pues popularmente se incluyen, junto con aquellas, bajo el marbete genérico de "recursos literarios o estilísticos". A • Aféresis, Alegoría, Aliteración, Anacoluto, Anadiplosis, Anáfora, Anástrofe, Animalización, Annominatio, Antanaclasis, Antífrasis,Antítesis, Antonomasia, Apócope, Aposiopesis, Apóstrofe, Argumentum, Asíndeton, Asonancia. B • Batología. C • Cacofonía, Calambur, Captatio Benevolentiae, Catacresis, Circunloquio, Clímax, Cohabitación, Communicatio, Commutatio,Comparación, Complexio, Concatenación, Concessio, Conciliatio, Correctio, Correlación, Cosificación, Cronografía. D • Datismo, Definitio, Demonstratio, Deprecación, Derivación, Derivatio, Diástole, Diéresis, Digresión, Distinctio, Distributio, Dubitatio. E • Ecthlipsis, Enálage, Encabalgamiento, Endíadis, Elipsis, Énfasis, Enumeración, Epanadiplosis, Epéntesis, Epífora, Epífrasis,Epíteto, Epifonema, Equívoco, Etopeya, Eufemismo, Evidentia, Exclamación, Expolitio. F • Falacia patética, Figura etimológica. G • Geminación, Gradación. H • Hipálage o Epíteto transferido, Hipérbaton, Hipérbole, Hipotiposis, Homeotéleuton. I • Idolopeya, Interpretatio, Interrogación retórica, Invocación, Ironía, Isocolon, Isodinamia. L • Lítotes. M • Metáfora, Metalepsis, Metátesis, Metonimia, Mixtura verborum. O • Onomatopeya, Optación, Oxímoron. P • Palindromía, Parábola, Paradiástole, Paradoja, Paráfrasis, Parágoge, Paralelismo, Parison, Paronomasia, Percontatio, Perífrasis,Personificación, Pleonasmo, Polisíndeton, Políptoton, Pragmatografía, Preterición, Prolepsis, Prosopografía, Prosopopeya,Prótesis. Q • Quiasmo. R • Repetición, Reticencia, Retruécano, Reduplicación (retórica). S • Sarcasmo, Sententia, Sermocinatio, Silepsis, Símil, Simile, Sinalefa, Síncopa, Sinécdoque, Sinéresis, Sinestesia, Sístole,Subiectio, Synchysis. T • Tautología, Tmesis, Topografía, Traductio. Z • Zeugma. PERSONIFICACION: La personificación es un tipo de metáfora ontológica consistente en caracterizar a una realidad no humana como humana, cediéndole atributos propios del ser humano. Una personificación habla de algo no humano. Personificación como figura literaria Como figuras literarias es una de las figuras de ficción. Es darle una cualidad humana a un objeto o animal que no lo tiene. En otras ocasiones la prosopopeya o personificación se aplica a cosas incorpóreas o abstractas (como la muerte), e incluso puede permanecer oculta hasta que se descifra el sentido alegórico del texto literario. Así, por ejemplo, en el poema “Vino, primero, pura” de Juan Ramón Jiménez; sólo al final del poema se nos comunica que la “persona” a la que se aludía durante todo el poema es en realidad de la [poesía]. 1. "Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía" 2. "El tren tose asmáticamente por la caldera" 3. "La ciudad era rosa y sonreía dulcemente" 4. "Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía digestión del cocido y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana del coro, que retumbaba en lo alto de la esbelta torre en la Santa basílica" Leopoldo Alas, «Clarín». La Regenta. 5. "Veloz saeta.. Que mordió aguda" —Si tú quisieras, Granada, contigo me casaría; daréte en arras y dote a Córdoba y a Sevilla. —Casada soy, rey don Juan, casada soy, que no viuda; el moro que a mí me tiene, muy grande bien me quería. que mi corazón late por tu delicados bustos Y Le da más específicamente una acción humana a algo como animal u objeto ejemplo: El perro esta calvo también hay cosas parecidas como la animalización que es darle a una persona u objeto característicos de animales como por ejemplo: SOS una gata reificación: hacer o convertir en objetos seres que no lo son o darle sus características ANTITESIS: La antítesis (del griego αντίθεσις antíthesis 'contraposición, oposición'; de las raíces anti- 'contra-' y thesis 'colocación, posicionamiento') es una oposición entre dos términos contrarios o complementarios. El término se utiliza en retórica, donde designa a un recurso expresivo, y en filosofía (especialmente en la dialéctica asociada con Hegel). Antítesis (retórica) La antítesis es un recurso estilístico que consiste en contraponer dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria (antítesis propiamente dicha) o impresiones más subjetivas e indefinidas que se sienten como opuestas (contraste). Obsérvese cómo en este soneto Lope responde a los reproches que le hace Góngora por ser demasiado claro, utilizando sobre todo antítesis en la segunda estrofa y en el verso final: Livio, yo siempre fui vuestro devoto, nunca a la fe de la amistad perjuro; vos en amor, como en los versos, duro, tenéis el lazo a consonantes roto. Si vos imperceptible, si remoto, yo blando, fácil, elegante y puro; tan claro escribo como vos escuro: la vega es llana e intrincado el soto. También soy yo del ornamento amigo; sólo en los tropos imposibles paro y deste error mis números desligo. En la sentencia sólida reparo, porque dejen la pluma y el castigo escuro el borrador y el verso claro. Lope de Vega, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé Burguillos (1624), nº 147. Otros ejemplos Eres como la Rosa de Alejandría, colorada de noche, blanca de día. (tradicional)1 José Agustín Goytisolo escribió estos versos: Los niños van por el sol y las niñas, por la luna.2 Federico Novalis: harto está el corazón, vacío el mundo.3 Pablo Neruda escribió: Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.4 Rubén Darío: Cuando quiero llorar no lloro, y, a veces, lloro sin querer.5 METAFORA: La metáfora (del griego μεταφορά, formado a partir de la preposición μετά, metá, «más allá, después de», y el verbo φορεῖν, phorein, «pasar, llevar») consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro. El término es importante tanto en teoría literaria (donde designa a un recurso literario) como en lingüística (donde es una de las principales causas de cambio semántico). Se utiliza también en la teoría psicoanalítica desarrollada por Jacques Lacan. La metáfora como figura retórica La metáfora es una figura retórica que consiste en denominar, describir o calificar algo a través de su semejanza o analogía con otra cosa. Consta, pues, de tres elementos: • El tenor o término real es aquello de lo que en realidad se habla; • El vehículo o término imaginario es algo que se asemeja al término real; • El fundamento es la semejanza entre el tenor y el vehículo. Así, en la predicación metafórica Tus ojos son el mar, el sintagma Los ojos es el tenor; el mar es el vehículo y el fundamento es el color azul oscuro de los ojos. La metáfora se diferencia de la comparación (que también asocia dos términos en función de su semejanza) porque en vez de relacionar dichos términos mediante verbos que indican semejanza (Tus ojos se parecen al mar) u oraciones comparativas (tus ojos son como el mar), los une mediante el verbo ser (Tus ojos son el mar) o convirtiendo uno de los términos en complemento del nombre (El mar de tus ojos) o aposición (Tus ojos, el mar) del otro. Dado que esta diferencia es formal, muchos teóricos optan por tratar la comparación (o símil) y la metáfora como un único fenómeno, denominado a veces imagen. La metáfora en la que aparecen ambos términos se denomina metáfora explícita. Cuando el término real no aparece, se la denomina metáfora implícita (Los lagos de tu rostro). Al expresar algo a partir de otra cosa, se establece (o descubre) una correspondencia (la semejanza) entre los términos identificados. Esta puede ser trivial o resultar sorprendente, en cuyo caso las palabras que expresan el término imaginario adquieren resonancias inesperadas. A lo largo de la historia de la literatura, se observa una progresión en la semejanza, que en un primer momento se refiere a aspectos sensibles como la forma y el color, pero va volviéndose más abstracta, hasta alcanzar un caso límite (la imagen visionaria) en que lo único que resulta semejante entre el término real y el imaginario es la emoción que ambos suscitan en el poeta.

jueves, 22 de noviembre de 2012

TRABAJO PRÁCTICO CLASE 1

Primera parte a) Busque y lea “Oda al Diccionario” de Pablo Neruda. b) ¿Qué es una oda? c) ¿Qué trama y qué función del lenguaje predominan? d) ¿Qué significan en el texto: chaquetón de pellejo gastado, inútil y anacrónico camello, copa inagotable? e) ¿Con qué identifica el autor, finalmente, el diccionario? ¿Por qué? f) ¿Cómo están formadas las siguientes palabras: desusado, inútil, anacrónico, manzanero, inagotable? g) La palabra pellejo proviene de piel. Forme la familia de palabras. Segunda parte a) Utiliza Movie Maker, Power Point, Prezi, Pixton o Glogster y realiza una presentación multimedia de “Oda al Diccionario”.

miércoles, 31 de octubre de 2012

EL VERSO: Medida, Acento y Rima

El verso Es la unidad más pequeña, la menor división estructurada, en que se puede dividir un poema. Sólo tiene razón de existir cuando está en relación con otros versos para construir la estrofa, primero, y luego el poema. Pueden construirse poemas formados por series de versos que no forman estrofas y también poemas de una sola estrofa. El término viene del latín versus, línea o surco, y designa a cada uno de los renglones que conforman un poema. El verso es también una unidad de ritmo entre pausas porque organiza las palabras de modo tal que producen el quien los lee o escucha un efecto de ritmo musical. El verso se caracteriza por la medida, la rima y el acento. • LA MEDIDA. Se le llama también simetría. Se obtiene contando el número de sílabas que lo componen teniendo en cuenta algunas reglas o licencias que hacen variar el cómputo métrico del gramatical. Si tienen más de ocho sílabas se denominan “de arte mayor”, en caso contrario son “de arte menor”. Las licencias a tener en cuenta cuando se miden versos son: o Sinalefa. Se produce cuando una palabra termina en vocal y la siguiente también comienza por vocal. Se suelen contabilizar las dos sílabas gramaticales (puede haber alguna excepción) como una sola sílaba métrica. Al /que_ in/gra/to/ me/ de/ja,/ bus/co_a/man/te Sílabas métrica 11 Al /que/ in/gra/to /me /de/ja,/ bus/co /a/man/te Silabas gramática 13 o Sinéresis. Convierte un hiato en diptongo Me-di-te-rra-neo División métrica 5 sílabas Me-di-te-rra-ne-o División gramatical 6 sílabas o Diéresis. Convierte un diptongo en hiato Ga-i-te-ro División métrica 4 sílabas Gai-te-ro División gramatical 3 sílabas o Ley del acento final:  Cuando el verso termina en palabra aguda. Se suma una sílaba: Con todo su dolor 6 + 1 = 7  Cuando el verso termina en palabra esdrújula. Se resta una sílaba: ¡Qué verdes estás tus árboles! 9 – 1 = 8 Atendiendo a su longitud los versos reciben diferentes denominaciones: o Dos sílabas: bisílabos o Tres sílabas: trisílabos o Cuatro sílabas: tetrasílabos o Cinco sílabas: pentasílabos o Seis sílabas: hexasílabos o Siete sílabas: heptasílabos o Ocho sílabas: octosílabos o Nueve sílabas: eneasílabos o Diez sílabas: decasílabos o Once sílabas: endecasílabos o Doce sílabas: dodecasílabos o Trece sílabas: tridecasílabos o Catorce sílabas: alejandrinos Cuando los versos son muy largos (arte mayor) pueden necesitar una pausa intermedia llamada cesura o pausa interna. Es más frecuente en los verso dodecasílabos y alejandrinos. Cada una de las mitades en que queda dividido el verso se denomina hemistiquio. • EL ACENTO Depende de la distribución de acentos prosódicos en el verso. Puede ser: o Estrófico. Coincide con el que tiene la última palabra del verso:  Verso Oxitono. La última sílaba dominante es la final del verso: … calor.  Verso Paroxitono. La última sílaba dominante es la penúltima del verso: …caballo.  Verso Proparoxitono. La última sílaba dominante es la antepenúltima del verso: …amadísimo. o Rítmico o constituyente. Aquel que lleva en su interior cada tipo o clase de verso colocado en sílabas concretas. Consigue el efecto musical deseado. Si dos sílabas consecutivas llevan acento gramatical, solamente en una de ellas se apoya el acento rítmico, y se pronuncia con más fuerza que la otra sílaba acentuada, pasando a ser ésta sílaba átona. • LA RIMA Es la "semejanza o igualdad entre los sonidos finales de dos palabras, a partir de la última vocal acentuada". La rima da sonoridad y musicalidad al poema, señala el final de cada verso y muestra las conexiones de los versos entre sí. Surge en la Edad Media como apoyo a la música cantada o recitada. Los primeros versos rimados son utilizados en himnos religiosos, cantares de gesta y romances. La rima repite sonidos, no grafías. La rima se nombra mediante las letras del alfabeto, a, A, b, B, c… La minúscula se aplica a los versos menores de nueve sílabas. Los versos de igual rima se indican con la misma letra. La rima puede ser: o Consonante. Coinciden todos los fonemas, vocales y consonánticos, a partir de la última vocal acentuada. No vayas al campo santo porque los sueños de amor no mueren, se muda en llanto su forma de ave y flor. o Asonante. Coincidencia sólo de fonemas vocálicos a partir de la última vocal acentuada. ¿Hay zarzas florecidas Entre las grises peñas, y blancas margaritas sobre la fina hierba? La estrofa Una estrofa es un sistema articulado de versos. La estrofa está formada por dos o más versos enlazados en un conjunto por condiciones (axis rítmico), determinadas por su medida, acento, rima y contenido. La estrofa nace por la necesidad de adaptar el canto a las movimientos de la danza. En el poema, se suele diferenciar cada estrofa por medio de un espacio en blanco. Según el tipo de versos que la conforman pueden ser: • De arte menor y rima asonante • De arte menor y rima consonante • De arte mayor y rima asonante • De arte mayor y rima consonante. Varias estrofas constituyen un poema. Cuando la poesía está formada por una sola estrofa se denomina poemamonoestrófico. Cuando está constituido por dos o más estrofas es un poema poliestrófico.